Informe Final by Ines Moreno on Scribd
Ines Moreno Cadena
Soy Ines Moreno Cadena del Estado de Hidalgo, tengo 27 años y soy aspirante a la Licenciatura en Derecho por la UNADM, escogí la carrera por ser una excelente oportunidad de superación y así como un ámbito muy importante en mi actuar profesional ya que cuento con la carrera en Contaduría en donde se me hace interesante el ámbito fiscal y es de donde nace la necesidad de mas conocimiento de la rama del derecho.Actualmente laboro para un Firma de servicios contables.
martes, 12 de junio de 2018
viernes, 8 de junio de 2018
jueves, 7 de junio de 2018
S7.UNIDAD3.ACTIVIDAD1. ANÁLISIS DE DATOS RECABADOS.
Pamela y sus 3
amigos
·
Personajes
*Pamela
*3 amigos xxx
·
Actividad en común:
*Cena
*Cada uno hará un platillo
ü Fernando no llevara
el estofado, en el punto 5 le preguntan de que sabor prefiere el pastel, y al
inicio de la lectura se especifica que uno de los muchachos llevara los
ravioles, entonces a él le corresponde llevar los ravioles.
ü Como la Señorita
Barrios está a dieta y solo comerá el platillo entonces ella llevará la ensalada.
ü Tina
pide a la persona de la ensalada, hacerla con vegetales crudos (por
tanto, ella no llevara la ensalada), como Tina no es la persona que está a
dieta y ella no preparara la ensalada, por lo tanto, Pamela es la persona que
está a Dieta, su apellido es Barrios y preparara la ensalada.
ü Por el comentario
de Diego y Ríos le corresponde a Tina llevar el estofado porque ella es
delgada, no está a dieta y no preparara la ensalada, también se concluye que
Ríos es el apellido de Fernando.
ü Rodríguez, que hará
el pastel, le pregunta a Fernando y a Tina de que sabor lo prefieren.
Nombre
|
Apellido
|
Estofado
|
Ravioles
|
Ensalada
|
Pastel
|
Fernando
|
Ríos
|
x
|
x
|
x
|
|
Tina
|
Vargas
|
x
|
x
|
x
|
|
Diego
|
Rodríguez
|
x
|
x
|
x
|
|
Pamela
|
Barrios
|
x
|
x
|
x
|
viernes, 25 de mayo de 2018
S6.UNIDAD2.ACTIVIDAD2. APLICACIÓN DE ENTREVISTA.
Transcripción de la entrevista
Tema: Derechos humanos
de los pueblos indígenas.
Objetivo:
Identificar a la población indígena del Municipio de Santiago
de Anaya e indagar sobre el conocimiento de sus derechos humanos.
Lugar: Sección Sur, Santiago de Anaya Hgo.
Fecha: 25-Mayo-2018
Nombre: ____________Jacinto Pérez Gómez
Edad:__________60 años___ Sexo: ______Masculino________
Ocupación: ___Jornalero_______ Lengua:
______Otomí_____
Entrevistador:
Muy buenos días Sr. Jacinto le agradezco que me conceda unos
minutos de su tiempo para contestarme unas pequeñas preguntas con motivo de un
trabajo escolar. ¿Hace cuánto tiempo vive aquí?
Entrevistado:
Pues señorita la misma edad que tengo, hace 60 años. Mis
papas eran originarios de aquí y nos decían que teníamos que seguir habitando aquí
para cuidar nuestras tierras.
Entrevistador:
Muy bien Sr. Jacinto y
dígame ¿Cuál es su grado escolar?
Entrevistado:
Solo curse la primaria porque en esos tiempos era lo único que
había por aquí, pero desde hace 5 años ya tengo mi certificado de secundaria
por el INEA, pero la mayoría de la gente de mi edad ni primaria tiene, bueno
los que se fueron de este lugar a trabajar lejos los obligaron a estudiar pero
son muy pocos.
Entrevistador:
Entiendo Sr. Jacinto .Me suena interesante el idioma que
hablan digame: ¿Quiénes son las personas de su familia que hablan Otomí?
Entrevistado:
Si la gente de mi edad y más grandes sabemos hablar Otomí que
nos enseñaron nuestros padres y a nuestros padres nuestros abuelos y ya sabe solo
es historia.
En mi familia los que nos comunicamos en este idioma es mi
esposa, mis hermanos y cuñados. Mis hijos lo entienden pero les da pena
hablarlo y a mis nietos pues ni a fuerza pero dice que ya en la secundaria les están
enseñando este idioma para que no se pierda aunque los chamacos de estos
tiempos le hagan el feo y medio hablen por obligación de su maestra.
Entrevistador:
Me da gusto que a usted conserve el idioma, no le veo porque
les da pena pero bueno esperemos un día lo hablen sus hijos. Pasando a otro
tema si hay necesidades o conflictos: Este lugar cuenta con representantes ante
las autoridades Municipales, Estatales y Federales? ¿Quiénes son?
Entrevistado:
Aquí contamos con comité para obras ya sabe que la carretera,
los servicios de agua, luz, drenaje y tenemos un Delegado que lo nombramos cada
año en una reunión y por votación, también un jefe de Manzana que es como el
que va y trae los avisos que nos afectan de las decisiones que toman en presidencia
en las sesiones de cabildo y también tenemos un celador que se encarga de ayudar
al Delegado y jefe de Manzana es como el cartero quien también se nombra al
mismo tiempo con el Jefe de Manzana .
Es a los primeros que recurrimos en algún conflicto o
necesidad y de ahí nos movemos como nos digan.
Desde hace tiempo que la gente aquí ya se cansó de participar
en estas tareas porque dicen que ni caso hacen a nuestras necesidades y solo
pierden el tiempo.
Entrevistador:
No deben pensar así, todos tenemos derechos y los deben de
escuchar. Por cierto: A escuchado hablar de CDI Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas?
Entrevistado:
Si el año pasado que el Delegado menciono que quería meter un
proyecto para un nuevo pozo de agua ya que nos queremos separar del centro de
nuestro municipio porque dan el servicio cada que quieren y ellos no son
responsables con sus cuotas.
Entrevistador:
Y usted ¿Conoce los derechos Humanos? Mencione algunos.
Entrevistado:
Pues no se me al pie de la letra Srita. Pero yo digo que
todos tenemos derechos y obligaciones, somos iguales hombre y mujer y tenemos
libertad de creer y hacer cuanta cosa no de en gana.
Entrevistador:
Claro! Usted sabes si, Este lugar pertenece a Pueblo Indígena?
Entrevistado:
Pues yo digo que sí porque mire usted no progresamos, las carreteras
son de terracería, si tenemos luz, agua y drenaje pero nos hace falta más y no
hay trabajo aquí cerca, ya ni en el campo. Para sobrevivir hay que salir lejos
o irse al Norte
Entrevistador:
Y en materia de salud, ¿Qué servicios de salud les
proporcionan las autoridades?
Entrevistado:
Cuando nos enfermamos nos vamos al centro de salud que esta
en la cabecera pero luego no atienden todo el día o si no llevamos la póliza
del seguro popular no atienden.
Pero en una emergencia la ambulancia no viene que porque no
tiene para la gasolina así dice el Presiente Municipal.
Cada que nos quejamos ya no hacen caso, luego ni medicinas
hay y todo hay que comprar. A veces mejor nos vamos a municipio vecino de
Actopan con los doctores que cobran barato porque aquí no hay servicio o
atienden de mala gana y solo nos regañan.
Entrevistador:
Que lamentable Sr. Jacinto y por ultimo: Han sufrido discriminación
de alguna autoridad Municipal, Estatal y/o Federal?
Entrevistado:
Si cada que vamos a exigir al presidente algún apoyo para
nuestra Sección nos dice que hay cosas más importantes que hacer o que no hay
dinero. Luego ni nos quieren atender y primero pasan a sus amigos o conocidos.
Si nos ven mal solo porque trabajamos en el campo o no somos
estudiados.
Pero ahora que ya vienen las elecciones nos hablan bien
bonito.
Entrevistador:
Entiendo Sr. Jacinto y le agradezco nuevamente el tiempo que
me otorgo para llevar a cabo mi trabajo escolar. Buena tarde.
S6.UNIDAD2. ACTIVIDAD2. GUION DE ENTREVISTA
Guion de Entrevista
Objetivo:
Identificar
a la población indígena del Municipio de Santiago de Anaya e indagar sobre el
conocimiento de sus derechos humanos.
Nombre:________________________________________________________________________________
Edad:___________ Sexo:___________________
Ocupación:______________________________ Lengua:_______________
1.-¿Hace cuánto
tiempo vive aquí?
2.-¿Cuál es
su grado escolar?
3.-¿Quiénes son
las personas de su familia que hablan Otomí?
4.-Este
lugar cuenta con representantes ante las autoridades Municipales, Estatales y
Federales?
¿Quiénes son?
5.- A
escuchado hablar de CDI Comisión Nacional de los Derechos de los Pueblos Indígenas?
6.-¿Conoce
los derechos Humanos? Mencione algunos.
7.-Este
lugar pertenece a Pueblo Indígena?
8.-¿Qué
servicios de salud les proporcionan las autoridades?
10.-Han
sufrido discriminación de alguna autoridad Municipal, Estatal y/o Federal?
S6.UNIDAD2.ACTIVIDAD1. BITÁCORA DE INVESTIGACIÓN.
Bitácora de
Investigación
Tema: Derechos humanos de los pueblos indígenas.
Autor: Inés
Moreno Cadena
Fecha: 23-05-2016
Lugar de
Investigación: Santiago de Anaya Hidalgo.
Sección Sur Manzana 3
- · Me dirigí al lugar antes mencionada a las 8:00 A.M para poder observar las actividades regulares de las personas que viven ahí así como sus usos y costumbres.
- · A las 8:30 por lo regular la gente sale a trabajar o ir a dejar a sus hijos a la escuela, de lo cual la mayor parte lo hace a pie ya que carece de transporte público. Por otra parte vi que la mayor parte de la gente habla una lengua indígena por lo que pregunte el nombre de la misma al Sr. Miguel Torres Pérez, quien mencionó que se denomina otomí.
- · Las personas mayores se transportan en bicicleta para ir a trabajar sus tierras, otras se dedican al pastoreo de ovinos (borregos).
- · Los hombres entre 20 a 45 años trabajan en Albañilería, carpintería o herrería.
- · Las mujeres entre 18 a 30 años trabajan en el sector textil como costureras, algunas en el centro del municipio y otras en municipios vecinos como Actopan, Hidalgo.
Centro de Santiago de
Anaya Hidalgo.
- · Platica la Sra. Angelina Ramírez Ángeles que la gran parte de personas que son profesionistas (muy pocos) migran a la Ciudad de México, Estado de Querétaro, Puebla, la capital del Estado de Hidalgo o algunos a Estados unidos por la falta de trabajo en la zona.
- · Cuentan con una Presidencia Municipal de aproximadamente 60 trabajadores, 1 biblioteca central, un jardín sin juegos recreativos, plaza comunitaria con acceso gratuito a Internet en donde solo hay 4 computadoras, 1 centro de salud con servicios básicos, línea de transporte de microbús con recorridos del centro de Santiago a la ciudad de Actopan,1 Secundaría Técnica,1 Primaria General,1 CAIC (Centro de Asistencia Infantil Comunitario).
- · Comercio básico y calles pavimentadas pero en mal estado.
- · El Municipio cuenta con 19 localidades y 2 secciones en las que se divide la cabecera Municipal (Sección Sur y Norte)
- · En la Localidad denominada “El Palmar” se encuentra la planta de Cemento Fortaleza.
Conclusiones:
Me dirigiré al
lugar donde se concentran las personas de lenguaje Otomí por ser el grupo con características
Indígenas para poder realizar la entrevista.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)