viernes, 25 de mayo de 2018

S6.UNIDAD2.ACTIVIDAD2. APLICACIÓN DE ENTREVISTA.


Transcripción de la entrevista

Tema: Derechos humanos de los pueblos indígenas.

Objetivo:
Identificar a la población indígena del Municipio de Santiago de Anaya e indagar sobre el conocimiento de sus derechos humanos.

Lugar: Sección Sur, Santiago de Anaya Hgo.
Fecha: 25-Mayo-2018

Nombre: ____________Jacinto Pérez Gómez
Edad:__________60 años___          Sexo: ______Masculino________
Ocupación: ___Jornalero_______     Lengua: ______Otomí_____


Entrevistador:
Muy buenos días Sr. Jacinto le agradezco que me conceda unos minutos de su tiempo para contestarme unas pequeñas preguntas con motivo de un trabajo escolar. ¿Hace cuánto tiempo vive aquí?
Entrevistado:
Pues señorita la misma edad que tengo, hace 60 años. Mis papas eran originarios de aquí y nos decían que teníamos que seguir habitando aquí para cuidar nuestras tierras.
Entrevistador:
Muy bien Sr. Jacinto y  dígame ¿Cuál es su grado escolar?
Entrevistado:
Solo curse la primaria porque en esos tiempos era lo único que había por aquí, pero desde hace 5 años ya tengo mi certificado de secundaria por el INEA, pero la mayoría de la gente de mi edad ni primaria tiene, bueno los que se fueron de este lugar a trabajar lejos los obligaron a estudiar pero son muy pocos.
Entrevistador:
Entiendo Sr. Jacinto .Me suena interesante el idioma que hablan digame: ¿Quiénes son las personas de su familia que  hablan Otomí?
Entrevistado:
Si la gente de mi edad y más grandes sabemos hablar Otomí que nos enseñaron nuestros padres y a nuestros padres nuestros abuelos y ya sabe solo es historia.
En mi familia los que nos comunicamos en este idioma es mi esposa, mis hermanos y cuñados. Mis hijos lo entienden pero les da pena hablarlo y a mis nietos pues ni a fuerza pero dice que ya en la secundaria les están enseñando este idioma para que no se pierda aunque los chamacos de estos tiempos le hagan el feo y medio hablen por obligación de su maestra.
Entrevistador:
Me da gusto que a usted conserve el idioma, no le veo porque les da pena pero bueno esperemos un día lo hablen sus hijos. Pasando a otro tema si hay necesidades o conflictos: Este lugar cuenta con representantes ante las autoridades Municipales, Estatales y Federales? ¿Quiénes son?
Entrevistado:
Aquí contamos con comité para obras ya sabe que la carretera, los servicios de agua, luz, drenaje y tenemos un Delegado que lo nombramos cada año en una reunión y por votación, también un jefe de Manzana que es como el que va y trae los avisos que nos afectan de las decisiones que toman en presidencia en las sesiones de cabildo y también tenemos un celador que se encarga de ayudar al Delegado y jefe de Manzana es como el cartero quien también se nombra al mismo tiempo con el Jefe de Manzana .
Es a los primeros que recurrimos en algún conflicto o necesidad y de ahí nos movemos como nos digan.
Desde hace tiempo que la gente aquí ya se cansó de participar en estas tareas porque dicen que ni caso hacen a nuestras necesidades y solo pierden el tiempo.
Entrevistador:
No deben pensar así, todos tenemos derechos y los deben de escuchar. Por cierto: A escuchado hablar de CDI Comisión Nacional para el  Desarrollo de los Pueblos Indígenas?

Entrevistado:
Si el año pasado que el Delegado menciono que quería meter un proyecto para un nuevo pozo de agua ya que nos queremos separar del centro de nuestro municipio porque dan el servicio cada que quieren y ellos no son responsables con sus cuotas.
Entrevistador:
Y usted ¿Conoce los derechos Humanos? Mencione algunos.
Entrevistado:
Pues no se me al pie de la letra Srita. Pero yo digo que todos tenemos derechos y obligaciones, somos iguales hombre y mujer y tenemos libertad de creer y hacer cuanta cosa no de en gana.
Entrevistador:
Claro! Usted sabes si, Este lugar pertenece a Pueblo Indígena?
Entrevistado:
Pues yo digo que sí porque mire usted no progresamos, las carreteras son de terracería, si tenemos luz, agua y drenaje pero nos hace falta más y no hay trabajo aquí cerca, ya ni en el campo. Para sobrevivir hay que salir lejos o irse al Norte
Entrevistador:
Y en materia de salud, ¿Qué servicios de salud les proporcionan las autoridades?
 Entrevistado:
Cuando nos enfermamos nos vamos al centro de salud que esta en la cabecera pero luego no atienden todo el día o si no llevamos la póliza del seguro popular no atienden.
Pero en una emergencia la ambulancia no viene que porque no tiene para la gasolina así dice el Presiente Municipal.
Cada que nos quejamos ya no hacen caso, luego ni medicinas hay y todo hay que comprar. A veces mejor nos vamos a municipio vecino de Actopan con los doctores que cobran barato porque aquí no hay servicio o atienden de mala gana y solo nos regañan.
Entrevistador:
Que lamentable Sr. Jacinto y por ultimo: Han sufrido discriminación de alguna autoridad Municipal, Estatal y/o Federal?
Entrevistado:
Si cada que vamos a exigir al presidente algún apoyo para nuestra Sección nos dice que hay cosas más importantes que hacer o que no hay dinero. Luego ni nos quieren atender y primero pasan a sus amigos o conocidos.
Si nos ven mal solo porque trabajamos en el campo o no somos estudiados.
Pero ahora que ya vienen las elecciones nos hablan bien bonito.
 Entrevistador:
Entiendo Sr. Jacinto y le agradezco nuevamente el tiempo que me otorgo para llevar a cabo mi trabajo escolar. Buena tarde.

No hay comentarios:

Publicar un comentario